El jabalí es un auténtico omnívoro. La base de su alimentación se compone de vegetales y frutos. Los que más aprecia son los de los árboles del bosque (castañas, bellotas, hayucos, avellanas...) También es frecuente la presencia de hozaduras en los prados en busca de raíces y pequeños invertebrados.Puede llegar a ocasionar perjuicios importantes en los terrenos cultivados de maiz y otros cereales. El celo dura de noviembre a enero. Los jabatos rayados nacen en marzo-abril, en camadas de hasta 10. La disminución de sus enemigos naturales lobos y águilas reales es una de las causas de sus gran abundancia en nuestros montes. Cabe destacar que la Reserva del Saja Valderredible y la zona de Liébana presentan una gran poblaciónde cochinos tal como lo demuestran las numerosas piezas cobradas en las monterías.
Páginas
Panoramio jesus f sm
Foto abstracta
Noticias Diario Montañes
viernes, 23 de abril de 2010
Jabali
El jabalí es un auténtico omnívoro. La base de su alimentación se compone de vegetales y frutos. Los que más aprecia son los de los árboles del bosque (castañas, bellotas, hayucos, avellanas...) También es frecuente la presencia de hozaduras en los prados en busca de raíces y pequeños invertebrados.Puede llegar a ocasionar perjuicios importantes en los terrenos cultivados de maiz y otros cereales. El celo dura de noviembre a enero. Los jabatos rayados nacen en marzo-abril, en camadas de hasta 10. La disminución de sus enemigos naturales lobos y águilas reales es una de las causas de sus gran abundancia en nuestros montes. Cabe destacar que la Reserva del Saja Valderredible y la zona de Liébana presentan una gran poblaciónde cochinos tal como lo demuestran las numerosas piezas cobradas en las monterías.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario